Instalar aerotermia en mi piso: cómo funciona, qué es y todas sus ventajas
La aerotermia se ha convertido en una de las opciones más demandadas para climatizar los hogares. Pero si no vives en una casa unifamiliar, sino en un piso en plena ciudad, probablemente te preguntes: ¿puedo instalar aerotermia en mi vivienda? ¿Hay limitaciones técnicas o legales? ¿Y realmente me compensa?
En este artículo vamos a resolver todas esas dudas de forma clara y cercana. Porque instalar aerotermia en mi piso no solo es posible, sino que en muchos casos es una decisión muy inteligente.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia es un sistema de climatización que aprovecha la energía térmica del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Lo hace gracias a una máquina llamada bomba de calor aerotérmica, que funciona de manera parecida a un aire acondicionado… pero al revés.
Captación del calor del aire exterior. La bomba de calor extrae la energía que hay en el aire, incluso aunque haga frío. Este aire contiene calor que puede aprovecharse mediante un gas refrigerante que circula por la máquina.
Transformación del calor. Ese calor del aire se convierte, a través de un ciclo termodinámico, en energía útil que calienta agua. Esta agua circula por el sistema de calefacción (como radiadores de baja temperatura o suelo radiante) y también se almacena en un depósito para el uso diario (duchas, grifos…).
Distribución en el interior de la vivienda. Un módulo hidráulico envía el agua caliente por los circuitos de calefacción o agua sanitaria. Todo esto se regula desde un termostato o controlador, que mantiene la temperatura ideal dentro de casa.
Modo verano: también enfría. En verano, la bomba de calor invierte el proceso, y en vez de aportar calor al interior, lo extrae, funcionando como aire acondicionado.
Lo más interesante es que hasta un 75 % de la energía que utiliza proviene del aire y es completamente gratuita. Solo necesita electricidad para hacer funcionar el sistema, y si esta electricidad es de origen renovable, estamos hablando de un sistema prácticamente cero emisiones.
¿Se puede instalar aerotermia en un piso?
La respuesta rápida es: sí, se puede. Aunque tradicionalmente se ha asociado la aerotermia a casas unifamiliares con jardín o espacio exterior, cada vez más empresas especializadas ofrecen soluciones adaptadas para pisos en edificios. Eso sí, hay que tener en cuenta algunas particularidades.
Espacio disponible
El sistema de aerotermia consta de una unidad exterior y otra interior. La exterior se parece a un aire acondicionado y necesita un lugar donde colocarse: un balcón, terraza, patio interior, azotea comunitaria o incluso una fachada, siempre que esté permitido por la comunidad.
La unidad interior puede ir colocada en un armario técnico, trastero, lavadero o incluso en la cocina. Lo importante es planificar bien el espacio y la instalación.
Requisitos comunitarios
Uno de los principales retos a la hora de instalar aerotermia en un piso está en las autorizaciones. Si vas a colocar la unidad exterior en una zona común como la azotea, es probable que necesites el permiso de la comunidad de propietarios. En cambio, si tienes terraza privada, es más sencillo.
La buena noticia es que la Ley de Propiedad Horizontal ha flexibilizado en los últimos años estos trámites, especialmente para sistemas que apuestan por la sostenibilidad y mejoran la eficiencia energética.
Tipos de calefacción existentes
Si tu piso ya cuenta con calefacción por radiadores o suelo radiante, la instalación será más sencilla. Pero incluso si no tienes sistema previo, puedes combinar la aerotermia con emisores térmicos o fancoils (que además sirven para refrescar en verano).
En algunos casos puede ser interesante plantearse una rehabilitación energética integral, especialmente si se va a realizar una reforma completa.
¿Qué ventajas tiene instalar aerotermia en un piso?
Instalar aerotermia en un piso no solo es posible, sino que puede traer consigo numerosos beneficios tanto a corto como a largo plazo.
Ahorro en la factura energética
Aunque la inversión inicial puede ser superior a la de otros sistemas, el consumo mensual se reduce notablemente. En algunos casos, el ahorro puede superar el 50 % en comparación con sistemas tradicionales de gas natural o gasoil.
Energía renovable y sostenible
La aerotermia es considerada una energía renovable por la Directiva Europea 2009/28/CE, lo que significa que contribuye a reducir emisiones y a luchar contra el cambio climático. Si te importa la sostenibilidad, esta es una gran elección.
Climatización integral
Un único sistema permite tener calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente durante todo el año. Todo centralizado, eficiente y sin necesidad de combustibles fósiles.
Revalorización de la vivienda
Cada vez más compradores valoran que una vivienda tenga sistemas eficientes y sostenibles. Instalar aerotermia puede suponer una mejora importante del certificado energético, lo que también aumenta su valor de mercado.
¿Y cuánto cuesta?
Es una de las preguntas más habituales. El precio de instalar aerotermia en un piso depende de varios factores:
La potencia necesaria según metros cuadrados y aislamiento.
Si se puede aprovechar la instalación existente.
El tipo de unidades elegidas (compactas, bibloc, etc.).
La necesidad o no de trabajos de albañilería.
De forma orientativa, el coste puede oscilar entre 6.000 y 10.000 euros, incluyendo tanto el equipo como la instalación. A esto hay que restar las ayudas y subvenciones disponibles, que en algunos casos pueden cubrir hasta el 40 % del coste total.
Ayudas y subvenciones: tu gran aliado
Una de las claves que hace que merezca la pena instalar aerotermia en un piso son los incentivos públicos. Muchos ayuntamientos y comunidades autónomas ofrecen programas de ayuda para la instalación de energías renovables.
Además, el Gobierno de España mantiene activa la línea de ayudas de los Fondos Next Generation EU, que contemplan bonificaciones específicas para la aerotermia en viviendas. Estas ayudas pueden incluir tanto subvención directa como deducciones fiscales.
Nuestro consejo es que antes de tomar una decisión, consultes con un profesional que te asesore sobre las ayudas vigentes y te oriente en todo el proceso de solicitud.
¿Merece la pena instalar aerotermia en un piso?
Si te estás haciendo esta pregunta, es porque ya has considerado dar un paso hacia la eficiencia energética. Y la realidad es que, en la mayoría de los casos, sí merece la pena.
El retorno de la inversión suele situarse entre los 5 y los 8 años, dependiendo del uso y del precio de la electricidad. A partir de ese momento, todo lo que ahorres va directamente a tu bolsillo. Y si lo combinas con placas solares, el ahorro puede ser aún mayor.
Pero más allá del dinero, la aerotermia te ofrece confort, sostenibilidad y tranquilidad, sin depender de combustibles caros o contaminantes.
¿Qué debes tener en cuenta antes de lanzarte?
No todo es perfecto. Para que el proyecto sea un éxito, hay que tener en cuenta:
Un buen estudio previo: cada vivienda es un mundo. Asegúrate de que el profesional evalúa bien la potencia necesaria, los espacios disponibles y las posibles soluciones.
Una instalación de calidad: no te la juegues con presupuestos sospechosamente bajos. La aerotermia requiere una instalación técnica que debe cumplir con normativas y asegurar un buen rendimiento.
Mantenimiento periódico: aunque es mínimo, conviene hacer revisiones anuales para asegurar que todo funciona correctamente.
Instalar aerotermia en tu piso no solo es posible, sino recomendable en muchos casos. No importa si vives en un ático, en un bajo con terraza o en un segundo con patio interior: existen soluciones adaptadas para casi todos los escenarios.
Además, el contexto actual, con ayudas públicas, subida del gas y conciencia ecológica creciente, hace que este tipo de inversiones sean más rentables que nunca.
Preguntas frecuentes sobre la aerotermia
¿Necesito permiso de la comunidad para instalar aerotermia en mi piso?
Depende del lugar donde quieras colocar la unidad exterior. Si se instala en una terraza de uso privado, normalmente no hace falta autorización. Pero si afecta a zonas comunes como la fachada o la azotea, lo habitual es que sí necesites el visto bueno de la comunidad.
¿Puedo instalar aerotermia si vivo en un segundo piso sin terraza?
Sí, aunque será necesario buscar una ubicación alternativa para la unidad exterior, como un patio interior o la fachada del edificio. Hay opciones compactas y silenciosas diseñadas para pisos urbanos.
¿Cuánto tarda en amortizarse la inversión en aerotermia?
Por lo general, entre 5 y 8 años, aunque puede variar según el uso, el aislamiento del piso y si combinas la aerotermia con otras tecnologías como placas solares. A largo plazo, el ahorro energético compensa con creces.
¿La aerotermia funciona también como aire acondicionado?
Sí, muchos sistemas de aerotermia permiten invertir el ciclo y ofrecer refrigeración en verano. Es decir, sirve tanto para calentar como para refrescar, todo en un único sistema eficiente.