Consejos eficaces para ahorrar energía en el hogar y en empresas.
Reducir el consumo de energía en el hogar no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también puede resultar en un ahorro significativo en la factura de la luz. Implementar ciertos hábitos y adoptar tecnologías eficientes son claves para lograr este objetivo. Aquí te presentamos una serie de consejos efectivos para ahorrar energía en casa y disminuir el consumo eléctrico.
6 consejos para disminuir el consumo de energía en tu hogar
Aprovecha la luz natural al máximo
Abrir persianas y cortinas durante el día permite iluminar tu hogar sin recurrir a la luz artificial. Pintar las paredes con tonos claros también mejora la luminosidad. Así reduces la necesidad de encender bombillas y, por tanto, el consumo energético.
Optimiza el uso de electrodomésticos eficientes
Elige electrodomésticos con etiqueta energética A++ o superior. Utilízalos en modo eco si lo permiten y evita dejar dispositivos en modo espera. Apagarlos completamente cuando no se usan ayuda a reducir el consumo de energía innecesario cada mes.
Regula la temperatura de la calefacción de forma inteligente
Una temperatura interior de entre 19 y 21 °C es suficiente para mantener el confort sin excesos. Cada grado extra supone un aumento del 7 % en el gasto energético. Utiliza termostatos programables para ajustar la calefacción a los horarios y evitar sobrecalentamientos.
Usa el aire acondicionado de forma eficiente
En verano, ajusta el aire a una temperatura de entre 24 y 26 °C. Ventila en las horas más frescas y evita encenderlo si no es imprescindible. Programar el apagado automático y realizar mantenimiento regular optimiza su rendimiento y evita consumos excesivos.
Mejora el aislamiento térmico de tu vivienda
Instalar burletes en puertas y ventanas ayuda a mantener la temperatura interior y reduce el uso de sistemas de climatización. Un buen aislamiento térmico evita pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano, lo que te permite ahorrar energía a diario.
Ajusta la temperatura del frigorífico y congelador
Mantén la nevera a 4 °C y el congelador a –18 °C. Temperaturas inferiores no mejoran la conservación, pero sí aumentan el consumo eléctrico. Evita abrir las puertas constantemente y asegúrate de que los cierres funcionan correctamente para evitar fugas de frío.
Cómo reducir el consumo de luz eléctrica en la oficina o empresa
Sustituye la iluminación por LED y usa sensores de presencia
La iluminación LED consume mucho menos que las bombillas tradicionales y dura más tiempo. Instalar sensores de movimiento en pasillos, baños o zonas comunes evita que las luces permanezcan encendidas cuando no se necesitan, lo que reduce el consumo energético sin afectar la comodidad.
Apaga equipos al finalizar la jornada laboral
Muchos equipos siguen consumiendo energía en modo reposo. Apagar completamente ordenadores, impresoras o monitores al acabar el día y utilizar regletas con interruptor permite cortar el suministro de forma rápida y efectiva, reduciendo el gasto eléctrico innecesario.
Realiza mantenimiento periódico de equipos eléctricos
Un mal mantenimiento de sistemas como climatización o equipos de oficina puede aumentar el consumo energético. Revisar y limpiar los aparatos regularmente mejora su eficiencia, alarga su vida útil y evita picos de consumo que elevan la factura eléctrica.
Ajusta la climatización al uso real del espacio
La calefacción y el aire acondicionado deben adaptarse al horario laboral y a la ocupación real del espacio. Programar los equipos según la actividad y evitar climatizar áreas vacías ayuda a reducir el consumo de energía sin sacrificar el confort del personal.
Fomenta hábitos de ahorro energético entre los empleados
Involucrar al equipo es clave para lograr resultados. Informar y concienciar sobre acciones sencillas, como apagar luces, no dejar aparatos encendidos y ajustar correctamente la climatización, fomenta un uso responsable de la energía en el día a día.
Monitoriza el consumo energético de tu empresa
Contar con sistemas que midan el gasto eléctrico permite detectar áreas de alto consumo y tomar decisiones precisas para optimizar el uso energético. Esta monitorización es clave para reducir el consumo de energía y aplicar mejoras sostenibles a largo plazo.
Contenido actualizado a 21 de marzo de 2025.