Sistemas de calefacción que funcionan con aerotermia
La calefacción aerotermia se ha convertido en una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar una vivienda en España. Cada vez más familias están sustituyendo las calderas tradicionales de gas o gasoil por bombas de calor aerotérmicas, capaces de aprovechar la energía contenida en el aire para generar calor en invierno, frío en verano y producir agua caliente sanitaria (ACS).
¿Cómo funciona la calefacción con aerotermia?
Para entender qué es la calefacción aerotermia, hay que imaginar una bomba de calor aire-agua. Este sistema capta la energía contenida en el aire exterior, incluso cuando la temperatura es baja, y la transfiere al circuito de agua de la vivienda. Así, se consigue calentar radiadores, suelos radiantes o fan coils.
Durante el invierno, el sistema funciona como calefacción principal de la vivienda, reduciendo al mínimo la dependencia de energías fósiles. Además, en verano, las bombas de calor reversibles pueden proporcionar refrigeración, convirtiéndose en una solución de climatización integral.
Otro punto clave es la producción de ACS (agua caliente sanitaria). La aerotermia permite cubrir las necesidades de agua caliente del hogar con un consumo eléctrico muy bajo, sustituyendo sistemas de gas o termos eléctricos menos eficientes.
La gran ventaja de este funcionamiento es que por cada kWh eléctrico consumido, la bomba de calor puede entregar entre 3 y 4 kWh de calor útil. Este rendimiento, conocido como COP, convierte a la aerotermia en una de las tecnologías más eficientes del mercado.
¿Quieres instalar aerotermia en tu casa?
Diferencia entre aerotermia para calefacción y aerotermia para ACS
Muchas personas se preguntan si la aerotermia solo sirve para calefacción o si también puede cubrir el agua caliente sanitaria. La respuesta es que puede hacer ambas cosas:
Solo calefacción aerotermia: la bomba se dedica únicamente a climatizar en invierno, siendo necesaria otra solución para ACS.
Calefacción + ACS: la opción más habitual, en la que la misma bomba cubre las dos necesidades.
Elegir una u otra configuración dependerá del uso de la vivienda, la inversión inicial y la compatibilidad con otros sistemas ya instalados.
Ahorro con los sistemas de calefacción por aerotermia
Una de las preguntas más habituales es si de verdad se ahorra con la aerotermia. La respuesta es clara: sí, especialmente en invierno.
Según estudios del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), la calefacción aerotermia puede reducir el consumo energético en un 40-60 % frente a calderas de gasóleo y un 30-40 % frente a gas natural.
Esto significa que, aunque la inversión inicial pueda rondar entre 8.000 y 14.000 euros dependiendo de la potencia y el tamaño de la vivienda, la reducción en las facturas hace que se amortice en unos pocos años.
El ahorro también depende del tipo de instalación. La combinación de aerotermia con suelo radiante es la más eficiente, ya que este sistema trabaja a baja temperatura. Si se utilizan radiadores tradicionales, también se puede instalar aerotermia, aunque conviene adaptarlos a modelos de baja temperatura para optimizar el rendimiento.
Si quieres ver un desglose de costes, puedes consultar nuestra guía sobre el precio de la aerotermia y sus ayudas disponibles.
Sí, tus radiadores también pueden ir con aerotermia
Ventajas de la climatización con aerotermia
Además del ahorro económico, la aerotermia presenta una serie de ventajas que explican su auge en los últimos años:
- Eficiencia energética sobresaliente. La relación entre energía consumida y calor generado es muy superior a la de los sistemas tradicionales, lo que la convierte en una apuesta de futuro.
- Versatilidad. La calefacción aerotermia no es solo calefacción. También puede proporcionar refrigeración en verano y producir ACS durante todo el año. Es un sistema completo de climatización para el hogar.
- Sostenibilidad. La aerotermia se apoya en una energía renovable como es el aire, lo que reduce las emisiones de CO₂ y ayuda a cumplir los objetivos medioambientales.
- Confort constante. La regulación de la temperatura es más homogénea que con sistemas tradicionales, evitando picos de frío o calor y ofreciendo una climatización más agradable.
Aerotermia frente a otros sistemas de calefacción
Aerotermia vs gas natural: más eficiente y sin combustibles fósiles, pero mayor inversión inicial.
Aerotermia vs gasoil: la diferencia en ahorro y sostenibilidad es enorme. El gasoil es más caro y contaminante.
Aerotermia vs biomasa: ambas son sostenibles, pero la aerotermia requiere menos espacio, menos mantenimiento y no necesita almacenamiento de combustible.
Preguntas frecuentes sobre la calefacción con aerotermia
¿Qué es exactamente la calefacción por aerotermia?
Es un sistema basado en una bomba de calor aire-agua que aprovecha la energía del aire exterior para calentar agua, que se distribuye por radiadores, suelo radiante o fan coils.
¿Se puede usar la aerotermia solo para calefacción?
Sí, es posible instalar un sistema solo calefacción aerotermia, aunque lo más habitual es aprovechar la misma instalación para calefacción, refrigeración y ACS.
¿Cuál es el precio de la calefacción con aerotermia?
El coste de instalación varía entre 8.000 y 14.000 euros según el tamaño de la vivienda, la potencia requerida y el tipo de emisores. A largo plazo, se amortiza gracias al ahorro en la factura.
¿La aerotermia funciona con radiadores?
Sí, aunque los radiadores deben ser de baja temperatura para que el sistema sea realmente eficiente. En caso contrario, es posible que el rendimiento disminuya.
¿Qué mantenimiento requiere la calefacción aerotermia?
Muy poco. Al no tener combustión, no genera residuos. Solo requiere revisiones periódicas de la bomba de calor, filtros y circuito hidráulico.
Comparte ahora: