Esquema de instalación de aerotermia: guía visual y fácil
La aerotermia es una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar y producir agua caliente en una vivienda unifamiliar. Si alguna vez te has preguntado cómo es el esquema instalación aerotermia vivienda unifamiliar, en esta guía lo verás de forma clara, sencilla y con ejemplos visuales. Además, te enlazaremos a recursos complementarios para que conozcas todos los detalles sobre suelo radiante, opciones de instalación y precios orientativos, tal y como explicamos en otros artículos de Hogar y Eficiencia.
Esquema de una instalación de aerotermia para una vivienda unifamiliar

El esquema de instalación muestra todos los elementos que trabajan juntos para que la aerotermia funcione. Desde la unidad exterior que capta la energía del aire, hasta el circuito de distribución de agua que lleva el calor (o el frío) a tu hogar.
En esta sección incluimos una imagen clara y explicativa, muy útil si estás valorando la instalación en tu casa o comparando opciones con tu instalador de confianza.
La instalación en una vivienda unifamiliar suele ser más sencilla que en comunidades de vecinos, ya que se dispone de más espacio para ubicar la unidad exterior y los depósitos de agua. Algunas marcas como Daikin, Mitsubishi o Panasonic ofrecen esquemas estandarizados que facilitan la planificación de la obra.
Componentes y conexiones de una instalación de aerotermia
Una instalación de aerotermia cuenta con varios elementos clave. Entender para qué sirve cada uno te ayudará a visualizar el sistema completo y a valorar si es la mejor opción para tu vivienda.
Unidad interior: recoge la energía
La unidad interior (o hidrokit) se encarga de transferir la energía captada del exterior al circuito de agua. Es el corazón del sistema y se conecta con los depósitos de ACS (agua caliente sanitaria) y de inercia. Su tamaño es compacto y puede instalarse en un cuarto técnico o garaje.
Unidad exterior: cómo funciona dentro
La unidad exterior funciona como una bomba de calor. Extrae la energía del aire exterior, incluso cuando la temperatura es baja, y la transfiere al refrigerante. Este refrigerante viaja hasta la unidad interior, donde el calor se pasa al agua. Su rendimiento se mide por el COP (coeficiente de rendimiento), que en modelos modernos puede superar 4, lo que significa que por cada kWh consumido, se obtienen más de 4 kWh de calor.
Circuito distributivo de agua: cómo llega a tu casa
El agua caliente o fría generada circula por el circuito hidráulico. Este puede conectarse a radiadores de baja temperatura, fan coils o, lo más habitual en viviendas unifamiliares, a suelo radiante. El suelo radiante ofrece una distribución homogénea de la temperatura y un gran confort térmico.
Depósito ACS: agua caliente
El depósito de agua caliente sanitaria almacena el agua que usas para duchas, cocina y limpieza. En instalaciones con aerotermia, el ACS puede producirse de forma continua y con gran eficiencia, ya que se aprovecha el calor generado para calefacción.
Ventajas principales de la aerotermia en mi casa
La aerotermia es mucho más que una moda. Es una solución que reduce el consumo energético y las emisiones de CO₂. Entre sus ventajas más destacadas están la alta eficiencia, el uso de energía renovable, la posibilidad de calefacción, refrigeración y ACS en un solo sistema, y su bajo mantenimiento.
En cuanto a potencia, los modelos actuales permiten cubrir las necesidades térmicas de viviendas unifamiliares de diferentes tamaños. Si quieres profundizar en este tema, en nuestra sección de climatización encontrarás artículos específicos sobre cómo calcular la potencia de una instalación y los costes de uso en comparación con calderas de gas o gasoil.
Preguntas frecuentes sobre la aerotermia
¿Necesito mucho espacio para instalar aerotermia en una vivienda unifamiliar?
No necesariamente. Basta con un espacio exterior para la unidad exterior y una zona interior para la unidad interior y depósitos.
¿El suelo radiante es obligatorio?
No, pero es la opción más eficiente. También se puede usar con radiadores de baja temperatura o fan coils.
¿Qué marcas son más recomendables?
Hay opciones de calidad en Daikin, Mitsubishi, Panasonic o Vaillant. Lo importante es dimensionar bien la instalación.
¿Cuál es el precio medio?
En una vivienda unifamiliar, la instalación completa puede costar entre 9.000€ y 15.000 €, dependiendo de la potencia y los extras como el depósito de inercia.
Comparte ahora: