menu-to-close

Consumo de un monitor: ¿cuánto gasta y cómo ahorrar energía?

consumo monitor
Índice de Contenidos

Si estás aquí, es porque te preocupa el consumode tu monitor, quieres saber cuánto gasta, cuántos watts consume y cuánta electricidad consume un monitor dependiendo de su tamaño y tecnología. Además, hablaremos sobre consejos útiles para ahorrar energía, reducir tu factura eléctrica y optimizar el consumo de tu ordenador.

 Consumo monitor: ¿cuánto gasta y cómo ahorrar energía?

El consumo de tu monitor varía principalmente según el tamaño de la pantalla y el tipo de tecnología utilizada. Aquí te presentamos una guía general basada en tamaños y consumo en watts:

  • Monitores grandes (más de 27 pulgadas): En estos casos, el consumo monitor puede superar los 50 W, alcanzando hasta 80 W en modelos de alta resolución, como los 4K o monitores diseñados para videojuegos.
  • Monitores pequeños (19-22 pulgadas): Tienen un consumo aproximado entre 15 y 30 W. Suelen ser los más eficientes y se utilizan habitualmente para tareas de oficina o navegación básica.
  • Monitores medianos (24-27 pulgadas): Este rango de tamaño es muy popular y su consumo oscila entre 30 y 50 W, dependiendo de la resolución (Full HD, 2K o 4K).

El tipo de pantalla también influye en cuánta electricidad consume un monitor. Los monitores LED, por ejemplo, son más eficientes que los antiguos LCD con retroiluminación fluorescente, mientras que los OLED suelen consumir más energía debido a su tecnología de píxeles individuales.

Cómo reducir el gasto energético de tu monitor

Reducir el consumo monitor es clave para disminuir el impacto en tu factura de la luz. Estas son algunas estrategias prácticas para conseguirlo:

  1. Apaga el monitor cuando no lo uses: Una acción sencilla pero efectiva para ahorrar energía y disminuir cuánta electricidad consume tu equipo.
  2. Compra un monitor eficiente: Antes de adquirir uno nuevo, busca modelos con certificaciones como Energy Star o etiquetas de eficiencia energética.
  3. Configura el brillo de forma adecuada: Un brillo excesivo aumenta el consumo en watts. Mantén un nivel moderado que sea cómodo para la vista.
  4. Activa el modo ahorro de energía: La mayoría de los monitores modernos disponen de esta función, que reduce el consumo cuando no se usan activamente.
  5. Evita el modo standby: Aunque el consumo en espera es menor, sigue sumando a tu factura. Usa regletas con interruptor para apagar completamente el monitor.

Consumo promedio de monitores LED y OLED

El consumo de tu monitor está estrechamente ligado a la tecnología de la pantalla, siendo los monitores LED y OLED los más comunes en el mercado actual. Cada uno de estos tipos presenta diferencias significativas en su eficiencia energética y consumo eléctrico, lo que los convierte en opciones más o menos adecuadas según las necesidades del usuario.

Los monitores LED son los más populares debido a su combinación de buen rendimiento y eficiencia energética. En general, cuántos watts consume un monitor LED depende de su tamaño y resolución, con un rango de consumo que varía entre 20 y 50 W. Esta tecnología utiliza retroiluminación eficiente, lo que reduce significativamente su impacto en el consumo eléctrico en comparación con tecnologías más antiguas como el plasma o los LCD tradicionales. Por ello, los monitores LED son una opción ideal para quienes buscan minimizar el gasto energético sin comprometer la calidad visual.

Por otro lado, los monitores OLED destacan por ofrecer una calidad de imagen superior, con colores más vibrantes y negros profundos gracias a su capacidad de iluminar cada píxel de forma independiente. Sin embargo, esta tecnología tiene un mayor consumo energético, especialmente cuando se muestran imágenes brillantes o de alto contraste. En términos de cifras concretas, un monitor OLED puede llegar a consumir entre 50 y 100 W, lo que los hace menos eficientes energéticamente en comparación con los LED.

En resumen, mientras que los monitores OLED ofrecen una experiencia visual premium, los LED se posicionan como la opción más eficiente si tu prioridad es reducir cuánta electricidad consume tu equipo. La elección entre estas dos tecnologías dependerá de tus necesidades específicas y de la importancia que otorgues al consumo energético en tu día a día.

Tips para optimizar el gasto de luz de tu monitor

Optimizar el consumo del monitor que sueles utilizar no solo es beneficioso para el medioambiente, sino también para tu bolsillo. Aplica estos consejos para reducir cuánto gasta tu equipo:

  • Configura tiempos de suspensión: Ajusta el monitor para que entre en modo reposo o se apague tras unos minutos de inactividad. Por ejemplo, 5 o 10 minutos.
  • Usa software de gestión energética: Herramientas como medidores de consumo o programas específicos te ayudarán a entender cuántos watts consume tu monitor y cómo optimizarlo.
  • Mantén el monitor limpio: El polvo puede interferir en la ventilación, provocando un sobrecalentamiento que incremente el consumo.
  • Desactiva funciones innecesarias: Algunas opciones, como la iluminación ambiental o mejoras de color avanzadas, no siempre son imprescindibles y pueden aumentar el gasto energético.

Con estas recomendaciones, podrás optimizar el consumo monitor, reducir el impacto en tu factura eléctrica y contribuir a un uso más sostenible de la energía.

¿Cómo saber cuánto gasta mi monitor?

Medir el consumo de tu monitor es una tarea sencilla que te permitirá conocer exactamente cuántos watts consume tu equipo en diferentes condiciones de uso. Esto puede ayudarte a tomar decisiones más informadas sobre cómo optimizar su consumo energético y reducir tu factura eléctrica. A continuación, te explicamos los métodos más efectivos para medir cuánta electricidad consume tu monitor:

El método más preciso y accesible es utilizar un medidor de consumo eléctrico. Este dispositivo se conecta directamente a la toma de corriente donde tienes enchufado el monitor y registra el consumo en tiempo real. La mayoría de los medidores muestran el gasto en watts e incluso ofrecen estimaciones del consumo acumulado a lo largo de un período de tiempo. Algunos modelos avanzados también calculan el coste económico según la tarifa eléctrica que configures.

Otro método más técnico es el uso de un medidor de consumo interno para ordenadores, aunque está orientado principalmente a equipos completos en lugar de monitores individuales. Este tipo de herramienta requiere cierta experiencia, ya que implica la instalación de un dispositivo que mide el consumo eléctrico de cada componente del sistema, incluido el monitor.

Por último, si no dispones de un medidor físico, puedes estimar el consumo revisando las especificaciones técnicas del monitor. En el manual del fabricante o en la etiqueta de energía suelen aparecer datos como el consumo en watts o la potencia máxima


IMG 20240213 WA0069
+ posts

Nico es un creador de contenido enfocado en redes sociales y páginas web, especializado en el sector del marketing digital, donde trabaja ayudando a potenciar la visibilidad y el alcance de proyectos online. Apasionado por la eficiencia energética, dedica parte de su tiempo a investigar formas de optimizar el consumo de energía en su hogar y a descubrir trucos que le permitan ahorrar en las facturas de luz y gas. Su enfoque práctico y cercano hace que sus recomendaciones sean útiles tanto para quienes buscan economizar como para aquellos interesados en la sostenibilidad.

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!

¿Quieres ahorrar energía en tu hogar?
Te llamamos